foto: ignaciosantiago.com
Un blog es
un diario o bitácora web, en el que se publican artículos o “posts” que pueden
verse en el sitio por orden cronológico (aparece primero el último publicado),
aunque se puede acceder desde un menú a artículos en particular que se quieran
leer. Además los lectores pueden dejar comentarios en cada post, y el/los
blogger/s pueden responderlos.
Algo
característico del blog es que suele ser temático: personales, de moda,
de viajes, de
emprendimientos, etc. Pero no por
ser temáticos debemos estancarnos en hablar sólo del tema central del blog,
sino que podemos incorporar otros (siempre que guarden alguna relación con el
eje, claro). Por ejemplo con posts de bloggers invitados, o guest bloggers, que
escriban sobre experiencias, opiniones o ideas que estén dentro del concepto
del blog.
La idea del
blog, sobre todo de un emprendimiento, es acercarse a los lectores (clientes,
no clientes y potenciales clientes) desde otro lado… como un “Lado B” de
nuestro negocio. No sólo podemos hablar y difundir información sobre los
productos y servicios que se ofrecen, sino también compartir experiencias,
ideas, noticias… el backstage, y un poco más!
Cada vez más, las empresas apuestan blogs como herramienta de Marketing Directo. De esta manera, es posible una retroalimentación más efectiva. Es decir, es una forma de obtener opiniones e investigación de los consumidores, una especie de estudio de mercado.Parte del atractivo de estos diarios online es que la persona que contribuye se puede expresar libremente.Mc Donalds, una de las pioneras del blogging, tiene su blog corporativo en el que los CEOs se contactan con sus empleados. "Son de uso interno –aclara Luciano Parola, director de sistemas de la filial argentina– y su principal ventaja es que, mientras la página Web comunica en una sola dirección, el blog lo hace en mútliples direcciones".Una empresa que tenga un blog, por otra parte debe estar dispuesta a soportar las críticas de los consumidores."Los diarios en línea tienen mucho que ver con la autenticidad, con ir más allá de la jerga corporativa y las relaciones públicas y establecer un verdadero diálogo", dice Michael Wilesy, director de nuevos medios en General Motors. En ese sentido, agrega, "es esencial no ser tan susceptible ante las críticas y aceptar las cosas negativas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario